autos usados
Que hacer si tu auto queda en panne
Auto en panne ¿Qué hacer? y cuándo buscar ayuda
1/4/2025

Las fallas constantes en tu auto son costosas y frustrantes. Detectarlas a tiempo, buscar ayuda o cambiar de vehículo evita problemas y garantiza viajes seguros.

Auto en panne ¿Qué hacer? y cuándo buscar ayuda

Una panne puede suceder en cualquier momento, pero seguir los pasos adecuados te permitirá solucionar el problema de forma segura y eficiente.

Te damos consejos para evitar problemas comunes. También te enseñamos cómo reaccionar en emergencias. Además, te ayudamos a decidir si debes cambiar tu auto por uno más confiable.

Antes de la panne: señales de advertencia

Tu auto puede advertirte antes de fallar. Estas son las señales más comunes:

  • Luces de emergencia en el tablero. Si se encienden, revisa el manual para identificar el posible fallo, sobre todo si está relacionado con el sistema eléctrico.
  • Ruidos inusuales. Vibraciones, chirridos o golpes pueden ser señal de desgaste en piezas importantes.
  • Problemas para arrancar. Pueden estar relacionados con la batería o con una falta de agua en el sistema de refrigeración.

Detectar estos síntomas y actuar a tiempo puede alargar la vida útil de tu vehículo y evitar situaciones complicadas.

problemas comunes en autos y soluciones
Problemas comunes en autos y sus soluciones

Prevención para evitar sorpresas

Mantener tu vehículo en buen estado es la mejor manera de prevenir pannas inesperadas. Sigue estos pasos:

  • Revisa los niveles de aceite, agua, líquido de frenos y refrigerante regularmente.
  • Verifica el estado y la presión de las llantas. Unas llantas en buen estado reducen el riesgo de pinchazos.
  • Programa revisiones mecánicas cada 10,000 kilómetros.

Recuerda que, especialmente en zona urbana o carreteras, el mantenimiento adecuado es esencial. Además, muchas autopistas cuentan con cámaras, lo que facilita que recibas ayuda en caso de emergencia.

¿Qué hacer en una emergencia?

Si tu auto falla, sigue estas recomendaciones para solucionar el problema sin comprometer tu seguridad:

  1. Busca un lugar seguro para detenerte. Reduce la velocidad gradualmente y enciende las luces de emergencia para alertar a otros conductores.
  2. Usa un chaleco reflectante antes de salir, y asegúrate de que todos en el auto lleven el cinturón de seguridad.
  3. Coloca el triángulo de seguridad a una distancia mínima de 50 metros de distancia detrás de tu vehículo.
  4. Si no tienes acceso a un teléfono móvil, utiliza una cabina de emergencia en la carretera.
  5. Contar con un seguro adecuado puede marcar la diferencia. Servicios como servicio de grúas están disponibles si tienes un seguro de asistencia en ruta. Descubre cómo aprovecharlo en nuestro artículo sobre cómo usar tu seguro de asistencia en ruta.

Es crucial tener a la mano los números telefónicos de emergencia para poder reaccionar sin perder tiempo.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

En casos más serios, buscar ayuda de un experto es la mejor opción. Considera esto si:

  • Hay fugas de líquidos como refrigerante o aceite.
  • Fallas en el sistema eléctrico o el motor no enciende.
  • Ruidos extraños y persistentes que no puedes identificar.

Actuar rápidamente puede evitar mayores daños y proteger tu seguridad.

¿Es hora de cambiar tu auto?

Si las fallas comunes son recurrentes, es momento de preguntarte si vale la pena invertir en reparaciones o buscar un auto más confiable. Contar con un seguro, además, te permitirá tomar este paso con mayor confianza.

Ver también ¿Cuándo es conveniente poner a la venta un auto usado?

Consulta nuestras opciones de productos de financiamiento y encuentra el auto que se adapte a tus necesidades. En Unidad Crédito Automotriz pensamos que cambiar a un vehículo en mejores condiciones puede evitarte más complicaciones y brindarte tranquilidad.

unidad credito automotriz webclip