Conoce los autos accesibles en Chile: modelos disponibles, adaptaciones clave y beneficios legales que apoyan la movilidad y autonomía de personas con discapacidad.
Los vehículos accesibles se han convertido en una herramienta esencial para garantizar la movilidad y autonomía de muchas personas con discapacidad en Chile. En este artículo, te entregamos información clave sobre modelos de autos disponibles, adaptaciones necesarias y beneficios legales.
La Franquicia por Discapacidad permite a las personas con discapacidad importar vehículos y mercancías con beneficios arancelarios. Se establece en los artículos 48 y 49 de la Ley N° 20.422. Su objetivo es facilitar su movilidad reduciendo los costos de vehículos adaptados y herramientas necesarias.
Algunos puntos clave de la normativa son:
- Pago reducido de arancel aduanero: Puedes importar un vehículo pagando solo el 50% de este impuesto.
- IVA en cuotas: El impuesto al valor agregado (19%) puede pagarse en hasta 36 cuotas.
- Uso exclusivo: Los vehículos importados bajo esta franquicia deben ser usados exclusivamente para el transporte de la persona con discapacidad durante al menos tres años.
Existen modelos de autos diseñados para brindar accesibilidad, comodidad, y facilidad de adaptación según las necesidades particulares. Algunos de los autos para discapacitados más populares en el país son los siguientes:
1. Renault Kwid: Compacto y económico, ideal para personas con discapacidad que necesitan un vehículo accesible y fácil de maniobrar en la ciudad.
Precio: desde CLP 11.390.000 (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado desde CLP 7.590.000 (2021) según Chileautos.
2. Hyundai Creta: Espacioso y cómodo, con opciones de tecnología avanzada que facilitan la conducción asistida.
Precio: desde CLP 17.790.000 (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado desde CLP 12.690.000 (2021) según Chileautos.
3. Audi Q3: SUV premium con funciones de seguridad y asistencia al conductor, perfecto para quienes buscan confort y accesibilidad.
Precio: desde CLP 41.490.000 (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado desde CLP 31.490.000 (2021) según Chileautos.
4. Peugeot 3008: Diseño ergonómico y adaptable, con tecnologías que mejoran la experiencia de conducción para personas con movilidad reducida.
Precio: desde CLP 25.290.000 (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado desde CLP 18.890.000 (Peugeot 3008 2021) según Chileautos.
5. Volkswagen T-Cross: Versatilidad y espacio interior, ideal para incorporar adaptaciones específicas para discapacitados.
Precio: desde CLP 19.490.000 (nuevo sin IVA) - valor de referencia en auto usado desde CLP 13.690.000 (2021) según Chileautos.
No todos los vehículos vienen adaptados de fábrica, pero pueden hacerse modificaciones específicas para cubrir las necesidades de los usuarios. Entre las adaptaciones más comunes encontramos:
Mandos manuales: Ideales para facilitar el uso de acelerador y freno para personas con movilidad limitada en las piernas.
Plataformas o rampas: Permiten el acceso y transporte de sillas de ruedas.
Sistemas automáticos de conducción: Como controles electrónicos para manejar dirección y frenos sin esfuerzo físico.
Sillas giratorias: Facilitan la entrada y salida de personas con movilidad reducida.
Para acceder a los vehículos mediante la franquicia por discapacidad, debes cumplir con los siguientes requisitos:
1. Certificado de Discapacidad: Emitido por el Registro Civil, confirmando tu inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad.
2. Resolución de COMPIN: La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez debe indicar las adaptaciones específicas requeridas para el vehículo.
3. ClaveÚnica: Útil para hacer trámites en línea a través de plataformas gubernamentales como ChileAtiende y Aduanas.
4. Formulario de solicitud: Disponible en el Servicio Nacional de Aduanas.
5. Identificación: Presentar cédula de identidad y, en caso de actuar mediante un representante, la documentación legal que acredite dicha representación.
El trámite puede realizarse tanto de forma presencial como en línea, ofreciendo flexibilidad para quienes deseen ahorrar tiempo en el proceso.
Cubre la importación de elementos esenciales como prótesis, sillas de ruedas y aparatos ortopédicos.
Dirígete al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), visita el sitio web de Aduanas o acude a sus oficinas para recibir orientación.
Aprovecha los beneficios de la franquicia impositiva para importar vehículos adaptados con descuentos o explora opciones de financiamiento. En UNIDAD®️ encontrarás créditos accesibles para que compres el auto ideal. Infórmate y da el primer paso hacia una conducción más libre e inclusiva.