conducción
infracciones transito chile
Cómo se clasifican las infracciones de tránsito en Chile
4/4/2025

Las infracciones de tránsito en Chile se dividen según su gravedad en leves, graves y gravísimas. Entenderlas y respetar las normas es clave para evitar multas y mejorar la seguridad vial.

Cómo se clasifican las infracciones de tránsito en Chile

Mantener la seguridad vial es fundamental para todos los conductores. Entender cómo se clasifican las infracciones de tránsito no solo te ayudará a respetar las normas, sino también a evitar multas costosas y otras sanciones. ¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!

¿Qué es una infracción de tránsito?

Es la falta de cumplimiento de las normas de la Ley de Tránsito, que regula el uso de las vías públicas. Estas faltas afectan la seguridad vial y pueden generar multas o incluso la suspensión de la licencia.

Clasificación de las infracciones de tránsito

En Chile, las infracciones de tránsito se dividen en cuatro categorías según su gravedad y peligro en la vía pública.

1. Faltas gravísimas

Estas son las infracciones más serias, ya que representan un alto riesgo para la seguridad de las personas. Las multas por faltas gravísimas oscilan entre 1,5 a 3 UTM. Algunas de estas infracciones incluyen:

  • Conducir a más de 20 km/h sobre el límite máximo de velocidad (exceso de velocidad).
  • Manejar bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • No respetar el semáforo en rojo o las señales de “Pare”.
  • Llevar a niños menores de 9 años sin un sistema de retención infantil adecuado.
  • Conducir sin licencia o con una placa patente ausente.

Las consecuencias de este tipo de faltas pueden incluir la suspensión temporal o definitiva de la licencia de conducir en casos graves o reincidencia.

2. Faltas graves

Este tipo de infracción es menos severa pero aún importante. Las multas varían entre 1 y 1,5 UTM. Entre las faltas graves más comunes están:

  • Manejar a entre 11 y 20 km/h sobre el límite de velocidad permitido.
  • No usar el cinturón de seguridad, ya sea el conductor o los pasajeros.
  • Conducir con una licencia no adecuada para el tipo de vehículo.
  • Adelantar en curvas, puentes o túneles donde está prohibido.
  • Circular sin revisión técnica al día o sin renovar el permiso de circulación.

Si se cometen dos faltas graves en un lapso de 12 meses, el juez puede suspender la licencia por un período determinado.

3. Faltas menos graves

Este tipo de infracción, aunque menos peligrosa, sigue generando multas que oscilan entre 0,5 y 1 UTM. Ejemplos de estas faltas son:

  • Conducir con exceso de carga o pasajeros.
  • Estacionar en lugares prohibidos o a menos de 10 metros de la esquina.
  • No señalizar antes de realizar un viraje.
  • Usar inadecuadamente las luces o conducir un vehículo con el tubo de escape defectuoso.

4. Faltas leves

Son transgresiones menores cuyo valor es de entre 0,2 y 0,5 UTM, como:

  • No detenerse en la línea de detención marcada en los cruces.
  • Arrojar basura desde el vehículo.
  • No limpiar el parabrisas, afectando la visibilidad.
  • Permitir que la carga o pasajeros obstruyan la vista o el control adecuado del vehículo.
Tipos de Infracciones de Tránsito en Chile y sus sanciones
Tipos de Infracciones de Tránsito en Chile y sus sanciones

Respuestas a tus dudas más comunes

¿Es infracción pasarse la luz amarilla?

Si la luz amarilla aparece, debes detenerte si es seguro. Si frenar puede causar un accidente, puedes cruzar con cuidado. No es infracción si actúas con precaución.

¿Es infracción traer el parabrisas estrellado?

Sí, conducir con el parabrisas en mal estado puede dificultar la visibilidad y es considerado una falta menos grave.

¿Qué significa cometí una infracción?

Significa que has incumplido una norma de tránsito, lo que puede resultar en multas, suspensiones de licencia o sanciones adicionales.

Consejos para evitar cometer infracciones

1. Respeta las señales de tránsito. Presta atención a los límites de velocidad, señales y semáforos.

2. Mantén tu vehículo en buen estado. Asegúrate de que todos sus elementos, como luces, frenos, el tubo de escape y limpiaparabrisas, funcionen correctamente.

3. Planifica tus viajes. Así evitarás estacionar en lugares prohibidos y podrás manejar con tranquilidad.

4. Evita distracciones. Usa manos libres si necesitas contestar llamadas y nunca uses el celular mientras conduces.

5. Cumple con revisiones y documentos. No olvides renovar el permiso de circulación, mantener tu revisión técnica y el seguro obligatorio al día.

Cambios recientes en la legislación de tránsito

  • Las sanciones de tránsito en Chile se han endurecido.
  • Aumentaron las multas por usar el celular al conducir "Ley No + Chat".
  • Las penas por manejar bajo alcohol o drogas son más severas.
  • En casos graves, puedes perder la licencia de por vida.

Mantente informado, ya que las normativas cambian con rapidez.

Recursos útiles para conductores

Para ayudarte a cumplir con la normativa de tránsito y evitar caer en el tubo de las multas de tránsito, aquí tienes algunos recursos recomendados:

Consulta de multas: Visita el sitio web de ChileAtiende para verificar las multas asociadas a tu patente.

Educación vial: Usa herramientas como Practicatest para prepararte para el examen teórico o familiarizarte con señales de tránsito.

Mapas de tránsito: Aplicaciones como Waze te ayudan a evitar zonas conflictivas y cumplir con restricciones vehiculares.

Hacia un camino más seguro

En Unidad Crédito Automotriz, promovemos la conducción responsable y la seguridad en las vías públicas. Respeta las normas de tránsito, infórmate sobre la clasificación de las infracciones y mantente atento a los cambios en la legislación.

Mantén tu documentación al día, evita el exceso de velocidad y conduce con precaución. ¡Por un tránsito seguro para todos!

unidad credito automotriz webclip